Deportes

Marc Márquez puede con los de la Academia de Valentino Rossi

Marc Márquez puede con los de la Academia de Valentino Rossi
  • Publicadoseptiembre 12, 2025

Marc Márquez puede con los de la Academia de Valentino Rossi

Domina la Práctica, con las Ducati exhibiendo fuerza

Marc Márquez dominó la Práctica de MotoGP del Gran Premio de San Marino, en Misano. El ilerdense tiene ritmo y a una vuelta pudo con los de la Academia de Rossi. Las Ducati mandaron, con cinco entre las diez mejores. Bagnaia creció, pero no está del todo bien. Bastianini, la decepción, por ahora.

El calor se adueñó del trazado adriático, con 29 grados en el ambiente y hasta 37 en el asfalto, bajo un cielo sin nubes.

En los minutos iniciales, como casi siempre, los pilotos y equipos probaban con neumáticos medios para ensayar con vistas a la carrera larga. El octocampeón dejaba las cosas claras, superando a Bezzecchi y Álex Márquez. Bagnaia, con esas gomas, era sexto.

Los de la Academia de Valentino Rossi, por cierto presente en el box de su escuadra, aprovechaban el conocimiento de la pista para estar arriba. “La podrían hacer con los ojos cerrados”, decía Pablo Nieto, del VR46, en DAZN, cuando Morbidelli y Di Giannantonio crecían.

Las KTM, con más agarre, no rendían tan bien como en Barcelona, donde había menos ‘grip’. Misano provoca más vibraciones y es uno de los puntos débiles de la máquina naranja.

Bagnaia no había encontrado buenas sensaciones con compuestos más duros. Por eso, por intentar asegurar el pase a la Q2, ponía pronto gomas blandas, para hacer una vuelta rápida. Le costaba un giro, pero era capaz de tomar la cabeza. Bastianini hacía lo propio con sus neumáticos, pero se iba largo y pisaba fuera. Nada le fue bien a Enea.

Marc ponía neumático medio y blando para responder a lo grande. El de Cervera forzó y rebajó en tres décimas lo hecho por su compañero. Lo borda en el tercer sector y en las dos últimas curvas.

Las Honda portaban novedades aerodinámicas y en un escape. En Barcelona, varios rodaron con un nuevo chasis. Ellos pueden por las concesiones. Joan Mir hacía una gran vuelta para colocarse entre Pecco y Álex Márquez.

Trabajo de equipo en Aprilia

Jorge Martín buscaba la ayuda de la rueda de Bezzecchi, su vecino de box en Aprilia. Subían bastante. Gran trabajo de equipo y aplausos al acabar en su garaje para recibirlos.

Augusto Fernández se caía con la Yamaha con el motor V4. Sus tiempos no fueron malos en el gran estreno de los japoneses. Ya no hubo averías, como en el primer libre

Joan Mir se accidentaba en la curva 9. Se levantaba dolorido. Esto traía las banderas amarillas y cancelaciones de vueltas. Bagnaia optaba por irse a boxes, ya confiando en que no le superaran.

Quitaron las banderas y llegaron más al caerse Raúl Fernández, en la curva 13. Miller igualmente besaba el asfalto.

Varios tuvieron tiempo para un giro más. Fue el caso de Morbidelli, que no pudo con Marc, a diferencia de la mañana. El 93 ni puso gomas nuevas en su asalto final. Otros se ganaron un lugar, como ‘Diggia’ o Marini. A Aldeguer le quitaron su mejor giro.

Así, el ‘top 10’, y los que van directos a la lucha por la pole, es: Marc Márquez, Bezzecchi, Morbidelli, Bagnaia, Álex Márquez, Mir, Marini, Jorge Martín, Acosta y Di Giannantonio. Fuera, y a Q1: Zarco, Quartararo, Binder, Viñales, Aldeguer, Raúl Fernández, Miller, Bastianini, Augusto Fernández, Rins, Ogura, Oliveira y Chantra.

En Moto3, dominio de las Honda del Leopard, con Almansa liderando, sobrado, casi toda la sesión y bien secundado por Adrián Fernández. El líder, Rueda, cumplió con buen ritmo y Carpe tuvo problemas con la caja de cambios que le condenaron. El ‘top 14’, y los que van directos a la Q2, es: Almansa, Adrián Fernández, Kelso, Perrone, Rueda, Quiles, Furusato, Roulstone, David Muñoz, Yamanaka, Pini, Piqueras, Foggia y Ogden. A la repesca: Lunetta, Carraro, O’Shea, Moodley, Marcos Uriarte, Riccardo Rossi, Nepa, Belford, que debuta, y Aditama.

En Moto2, la sorpresa estuvo en que Canet no superó el corte. Arón está tocado físicamente y le faltaron 43 milésimas para meterse en el ‘top 14’, que fue para: Vietti, Manu González, Holgado, Dixon, Moreira, Arenas, Van den Goorbergh, Guevara, Agius, Baltus, Alonso López, Salac, David Alonso y Huertas. A la Q1: Canet, Sasaki, Dani Muñoz, Ortolá, Arbolino, Ramírez, Roberts, Escrig, Navarro, Aji, Binder, Veijer, Orradre y el debutante Alberto Ferrández.

Fuente: MARCA